Ir al contenido principal

Plan de Curación de Contenidos









Plan de 

Curación de Contenidos











Título

Cine y documentales como contenidos educativos


Mi Genérico

Medida, tiempo y dimensión de los espacios literarios e ilustrados, analógicos y digitales del Curador de Contenidos 

Descripción:


Por etapas, seleccionar vídeos, documentales, videoclips, y demás materiales videográficos para explicar el cine en la educación, desde la etapa de infantil, hasta el traspaso el grado universitario, acomodando, la historia de la realización, la producción y los elementos cinematográficos, para agregar valor a la intención de la asignatura, para revelar formas de vida humana, animal y otras, encaminados a dotar de criterio y experiencias nuestras y de otros en el hábitat terrestre.

Podría sobredimensionarse la documentación pero debemos concatenar la duración la temática, y los tiempos de debate, y aportaciones, para que confluyan en el currículo educativo, que se marca, aunque se podría hacer ciertas prótesis polémicas, que excedan algo en la buena intención, de la tendencia de los valores, educativos, físicos, políticos y sociales.
Se advertirá una gran emoción en la parte de aportaciones, pues hará sentir al alumnado parte del proceso y la maestría de la enseñante
Resultado de imagen de Herramientas EDUCATIVAS iconos 

Objetivos:
General:
Encontrar recursos digitales para complementar y definir que queremos comunicar, que hay en las comunicaciones, y donde ponemos el énfasis para mostrar la documentación


Específicos:

Llegar a exposiciones, cortas, concretas y específicas, que acoten el contenido exigido para ser aceptable, y abarque los contenidos de cada etapa.
Todos deben ser compartidos.
.
Resultado de imagen de Herramientas EDUCATIVAS iconos

Herramientas de búsqueda:


Google, Youtube, Flipboard

o Feedly, entre la inmensa variedad

que aparecen en los gráficos y en los enlaces


asociados a una red de alumnos comunicados,


e interferidos para que anoten, apunten y 


compartan.





Herramientas de caracterización

Resultado de imagen de Herramientas EDUCATIVAS iconos
Scoop.it, Padlet, 


Symbalao Flipboard, 


Blogger, 


Wordpress, Genially, 


Power Point




Herramientas de Difusión





Google +, 
Resultado de imagen de Herramientas EDUCATIVAS iconos

Evernote,


Twiter, 

Facebook,

WhatsApp,
Gmail,

Outlook

y

Skype.



Imagen relacionadaProducto final de la curación de contenidos.


PLAN DE CURACIÓN DE CONTENIDOS: MEDIDA, TIEMPO Y DIMENSIÓN DE LOS ESPACIOS LITERARIOS E ILUSTRADOS DEL CURADOR DE CONTENIDOS.
Medida, tiempo y dimensión de los espacios literarios e ilustrados del Curador de Contenidos.


Itinerarios iniciales para gestar un Plan de contenidos educativos, utilizando los audiovisuales, con el propósito de ver el cine, y los documentales como apoyo educativo en el aula.

https://flipboard.com/editor/sid%2Fnqlr26niy%2Fcarloslombas

Resultado de imagen de content curator

Curación de contenidos: definición, ventajas y herramientas


content curation
content curation
content curation
La curación de contenidos consiste en filtrar información relevante y veraz sobre un tema, enriquecerla con nuestros comentarios y compartirla con aquellas personas que quieran consultarla.
Las personas que llevan a cabo esta labor se las denomina curadores de contenidos.
El nombre proviene del término inglés curator con el que se designa a la persona responsable de un museo que asesora a los artistas sobre qué obras exponer y cómo hacerlo para crear una gran experiencia de usuario.
Por lo tanto el curador de contenidos web es una persona que analiza y filtra información relevante sobre un tema del que es experto y la comparte con otras personas con el objetivo de mejorar su experiencia como usuarios.






Resultado de imagen de curacion de contenidos




Es una aplicación basada en la web que funciona en la mayoría de navegadores, lo que significa que no es necesario descargar ni instalar ningún software en tu ordenador. Para asegurarte de que MailChimp funciona correctamente en tu navegador, debes habilitar las cookies, pop-ups (elementos emergentes) y JavaScript.MailChimp es una plataforma de automatización.


Seguir a personascompartir en redes sociales e incluso puedes llegar a enviar una newsletter(correo con tus últimas publicaciones guardadas) a tus seguidores o exportarla para enviarla a través de MailChimp  (gestor de listas de correos y envío de newsletters). Esta opción está muy limitada en el caso de la versión gratuita (un máximo de tres




Resultado de imagen de curacion de contenidos



Elige un tema concreto.


"Cine y documentales en la educación"


MI TEMA GENÉRICO







      Medida, tiempo y dimensión de los espacios literarios e 
ilustrados, analógicos y digitales del
 Curador de Contenidos.



content curation tools map

Herramientas de Carlos Lombas Content Curator




Elabora un plan de curación de contenidos sobre el tema en el que aparezca:


Título


Medida, tiempo y dimensión de los espacios literarios e 

ilustrados, analógicos y digitales del Curador de 

Contenidos





Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0


http://www.dreig.eu/caparazon/2010/01/09/content-curator-web-3/

http://blog.educalab.es/redes/category/curacion-de-contenidos/


Resultado de imagen de curacion de contenidos

Objetivos



 Por etapas, seleccionar vídeos, documentales, videoclips, y demás materiales videográficos para explicar el cine en la educación, desde la etapa de infantil, hasta el traspaso el grado universitario, acomodando, la historia de la realización, la producción y los elementos cinematográficos, para agregar valor a la intención de la asignatura, para revelar formas de vida humana, animal y otras, encaminados a dotar de criterio y experiencias nuestras y de otros en el hábitat terrestre y aéreo.


 Podría sobredimensionarse la documentación pero debemos concatenar la duración la temática, y los tiempos de debate, y aportaciones, para que confluyan en el currículo educativo, que se marca, aunque se podría hacer ciertas prótesis polémicas, que excedan algo en la buena intención, de la tendencia de los valores, educativos, físicos, políticos y sociales.


Se advertirá una gran emoción en la parte de aportaciones, pues hará sentir al alumnado parte del proceso y  la maestría de la enseñante.


Resultado de imagen de curacion de contenidosResultado de imagen de curacion de contenidos

 Escalas



Buscar y seleccionar las fuentes de información más relevantes: el content curator recorre la web en búsqueda de fuentes de información que estén generando contenido de valor, que pueda resultar útil e importante para su comunidad. No hay que perder de vista que el volumen de datos que se mueve en Internet es altísimo, y que muy seguramente nos será imposible abarcar toda la información disponible.

Evaluar detenidamente los contenidos de las fuentes de información seleccionadas: después de haber seleccionado las fuentes, el content curator tiene que hacer un examen concienzudo de los contenidos, leyéndolos con detenimiento para poder determinar cuáles de ellos aportan verdadero valor a su comunidad.

Resultado de imagen de content curator


Filtrar los contenidos más relevantes, de mejor calidad y que aporten la mejor información: de todos los contenidos que han sido previamente seleccionados y cuidadosamente leídos, el content curator filtra aquellos que son considerados como más relevantes, de mejor calidad y con información que realmente merece la pena ser compartida con su comunidad.


Optimización y difusión de los mejores contenidos: esos contenidos que han sido considerados como los más relevantes y de la mejor calidad, son preparados y optimizados por el content curator para ser compartidos en las Redes Sociales en las que esté presente su comunidad.

Análisis de cómo ha funcionado el contenido que hemos elegido: por último el content curator deberá analizar el impacto que han tenido en la comunidad los contenidos que fueron seleccionados: si tuvieron una respuesta positiva o negativa, si ayudó a su comunidad a resolver alguna duda o necesidad o si su elección de contenidos favoreció o no a su marca, por poner algunos ejemplos. Este análisis permitirá saber en qué aspectos se puede mejorar y replantear la estrategia de contenidos si fuera necesario.



Imagen relacionada






Herramientas de búsqueda: buscadores, RSS o agregadores de contenido a utilizar.Resultado de imagen de Herramientas de búsqueda: iconos



Elegir una herramienta de curación de contenidos web.


http://es.ccm.net/faq/7110-elegir-una-herramienta-de-curacion-de-contenidos-web



28 HERRAMIENTAS DE CONTENT CURATION

https://www.40defiebre.com/herramientas-content-curation/

Elegir una herramienta de traducción automática en línea



Content Curation

Los traductores de texto en línea

Son convenientes para la traducción de textos o de páginas web:
  • Google Translate: 72 lenguas traducidas desde el español y viceversa.
  • Bing Translator: 43 lenguas traducidas desde el español y viceversa.
  • Babylon: 24 lenguas traducidas desde el español y viceversa.
  • WorldLingo: 140 lenguas traducidas desde el español y viceversa.
  • Systran: 7 lenguas traducidas desde el español y viceversa.
  • Reverso: 21 lenguas traducidas desde el español y viceversa.




Resultado de imagen de herramientas de búsqueda información curador de contenidosEverything You Need To Know About Creating Fantastic Social Media Content






Cómo se seleccionará, cuáles serán los criterios para tener en cuenta con la información.


Por etapas, seleccionar vídeos, documentales, videoclips, y demás materiales videográficos para explicar el cine en la educación, desde la etapa de infantil, hasta el traspaso el grado universitario, acomodando, la historia de la realización, la producción y los elementos cinematográficos, para agregar valor a la intención de la asignatura, para revelar formas de vida humana, animal y otras, encaminados a dotar de criterio y experiencias nuestras y de otros en el hábitat terrestre y aéreo.


Plantilla en la que se especifican los criterios e indicadores que han de valorarse, a cada uno de los cuales puede proporcionarse una puntuación.
CRITERIOSINDICADORES
Autoría
Adscripción del autor

Información sobre el autor

Medio de contacto (e-mail)
Logotipo de la organización
Declaración de principios y propósito del sitio web
Evaluación externa

Actualización    
Fecha de creación

Fecha de actualización





Información actual y actualizada
Existencia de enlaces obsoletos
Existencia de enlaces incorrectos


Contenido
Cobertura

Exactitud, precisión y rigor

Pertinencia
Objetividad
Accesibilidad
Diseño compatible con diferentes versiones navegador y resoluciones de pantalla

Versiones alternativas de visualización

Cumplimiento normativa WAI
Impresión correcta
Ayuda para la navegación y la comprensión contenidos
Versiones en otras lenguas

Funcionalidad
Estructura lógica: tabla, menú de contenidos

Pertinencia y adecuación de los títulos secciones

Existencia de mapa web con enlaces
Sistema de búsqueda de contenidos propios

Navegabilidad
Menú de contenidos

Botones de navegación


Diseño

Elegante, funcional y atractivo

Combinación de colores, formas e imágenes
Tipografía textual adecuada
Homogeneidad de estilo y formato

Resultado de imagen de criterios de seleccion de informacion



Herramientas para la caracterización, diseño y aportes personales a lo filtrado.

SIGUIENDO UN ESQUELA ANALÓGICO, 


Resultado de imagen de herramientas caracterizacion de informacion

Imagen Recursos educativos digitales




CREAMOS UN SISTEMA DIGITAL


Jane Hart hacer una guía interesante  para implementar nuevos recursos  y herramientas educativas.
En un  recorrido por los primeros puestos, encontramos:
1. Twitter por cuarto año consecutivo sigue posicionándose entre las herramientas favoritas de los educadores. Por su simplicidad y nivel de interacción permite combinar diferentes iniciativas educativas. Podemos ver algunos ejemplos en Uso de Twitter en el mundo acádemico.

2. Google Drive combina múltiples herramientas y opciones que lo convierten en uno de los servicios online ideales para trabajar con proyectos educativos. Y si buscamos opciones similares, también encontraremos SkyDrive en la lista.
3.YouTube no solo es una fuente interesante de videos que podemos utilizar como parte de nuestro plan de estudio, sino que también cuenta con opciones que nos permiten potenciar su uso, como por ejemplo su editor, así como la integración de diferentes complementos como los que ya hemos comentando.
4. Google puede ser una potente herramienta si nos valemos de sus múltiples funciones de búsquedas y conocemos algunos atajos y trucos que nos pueden dirigir a la información que estamos buscando, como los que hemos compartido en este artículo.
5.Power Point ha sido escogida como una de las primeras opciones al momento de crear y compartir presentaciones. Pero también se han incluido otras herramientas para presentaciones como Prezi y Slideshare.
En la lista también se han mencionado herramientas de curaduría como por ejemplo PinterestScoop.itFlipboardZiteStorify. Además de Google, Wikipedia y Google Académico son las opciones favoritas entre las herramientas de búsquedas e investigación.
Por otro lado, las plataformas de educación online y afines también han tenido su lugar en esta recopilación, como CourseraEdmodoMoodleKhanAcademy. Si buscamos herramientas de organización personal, nos encontramos con EvernoteOneNote. Entre las plataformas de blogging tenemos BloggerWordPress y Tumblr.
Los HangoutsSkypeGoToMeeting son algunas de las opciones que se presentan  en herramientas para reuniones online y actividades afines. Y por supuesto, además de Twitter que hemos mencionado, FacebookGoogle+ y LinkedIn se encuentran entre las redes sociales seleccionadas.
Podemos ver el resto de las herramientas online utilizadas con fines educativos, en la presentación que se comparte en C4LPT.  Y también podemos consultar la selección de las 50 mejores herramientas online para profesores que compartimos en un artículo anterior.

Imagen relacionada

Referencias






Botero, C.(2012). Contenidos digitales y procesos de aprendizaje, una mirada desde el derecho de autor. Recuperado dehttp://karismavirtual.net/moodle/carobotero/course/view.php?id=15














García, A. & González, L. (s.f). Uso pedagógico de los Recursos Edicativos. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf










Garcia, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. Recuperado de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/





Jbvkoos (2007). Support Creative Commons [fotografía] Recuperado de http://www.flickr.com/photos/jbvkoos/350690068/









Minis
erio de Educación Nacional (2012). Recursos educativos digitales abiertos. En Renata. Recuperado de http://academia.renata.edu.co/mod/resource/view.php?id=613







Ospina, D (2004). Contextualización de la didáctica en el diseño educativo. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/681/diseno_educativo/contextualizacion_didactica3.htm



Resultado de imagen de content curator



Pinzón Rodríguez, S. & Castañeda Barón, J. M.(2010). Producción de material educativo digital. Actas de diseño, año V (vol. 10) Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=6566&id_libro=271







Poyatos, C.(2010). Tipos de licencias creative commons [fotografìa] Recuperado de http://www.flickr.com/photos/cpoyatos/4694049208/sizes/l/in/photostream/






University of Maryland Press Releases (2012). University of Maryland and sourcefire announce new cybersecurity partnership [imagen] Recuperado de http://www.flickr.com/photos/umdnews/7562831366/



Resultado de imagen de herramientas caracterizacion de informacion















Cómo se difundirá el trabajo realizado: redes sociales, correo electrónico, etc.

Herramientas de Difusión



Resultado de imagen de MATERIALES AUDIOVISUALES en la educacion


Google +, 
Evernote,
Twiter, 
Facebook
WhatsApp,
Resultado de imagen de medios de comunicacion masiva
Gmail,
Outlook
y
Skype.





Resultado de imagen de film and media education



Medios Audiovisuales, TIC´s y Educación

Resultado de imagen de MATERIALES AUDIOVISUALES en la educacion

Escribe el título de tu plan de curación. Al hacer clic sobre "título" aparece un cuadro de texto donde podrás escribir 

hasta 128 caracteres.





  1. Resultado de imagen de LOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
    1. Resultado de imagen de LOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
    • Resultado de imagen de cine y documentales en la educacion

    • Resultado de imagen de LOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN

    • Resultado de imagen de LOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN

    • Cómo se seleccionará, cuáles serán los criterios para tener en cuenta con la información.





TÉRMINOS DE BÚSQUEDA

"cine y documentales en la educación"







http://online.aliat.edu.mx/Desarrollo/Maestria/TecEducV2/Sesion5/txt/ANTONIO_ADAME_TOMAS01.pdf
  • Resultado de imagen de LOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN


BIBLIO CINE



https://es.scribd.com/document/84451953/BIBLIO-CINE



EL USO DEL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO. UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN MEDIÁTICA DESDE EL INSITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Autor: Daniel Aparicio González

Cine en la educación




AulaCorto
el portal de cine para colegios e institutos

http://aulacorto.mecd.gob.es/

RURAL CONTEMPORÁNEA


Archivo RC


Índice y archivo de contenidos en la web de Rural Contemporánea: 



Escuela Rural: Cine y documentales

.

Historia desde el cine [y con la literatura] para la educación Joan del Alcàzar


http://www.scielo.br/pdf/rbeped/v93n235/07.pdf


Resultado de imagen de LOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN

LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINE COMO MEDIO EDUCATIVO PARA NIÑOS




Más películas para niños, por edades, con fichas para su explotación en el aula:

Muy interesante resulta también estudiar el lenguaje del cine:

Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en infantil y primaria:http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/unidadesguiaorientaciones.htm

Recursos audiovisuales y educación - Revistas Científicas

Imagen relacionada

REFERENCIAS: 

Declaración de París de 2012 sobre los REA (recursos Educativos Abiertos) 

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Decl aration.pdf 


Presentación de las Directrices sobre recursos educativos abiertos de la UNESCO y el Commonwealth of Learning en la Conferencia General de la UNESCO 

http://www.unesco.org/new/es/mediaservices/single-view-tvrelease/news/unescocommonwealth_of_learning_oer_policy_guidelines_to_be_launched_at_the_unesco_ general_conference/ 


Que es el aprendizaje invisible, por Cristóbal Cobo Romaní 

http://ccollection.unia.es/videos/qu%C3%A9-es-el-aprendizaje-invisible-entrevista-crist%C3%B3balcobo 

Portal de recursos educativos abiertos http://www.temoa.info/es CLARISE “Comunidad Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y Educativa”


http://sites.google.com/site/redclarise/ Donde encontrar REA? https://sites.google.com/site/redclarise/rea
Resultado de imagen de cine y documentales en la educacion


Bibliografía y Fuentes 


Ferrés i Prats, Joan (2008): La educación como industria del deseo. Barcelona, Gedisa.  Jenkins, Henry (2008): Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós.

  Rivera, Juan Antonio (2003): Lo que Sócrates diría a Woody Allen. Madrid, Espasa-Calpe 

VVAA (2009): El cine, un recurso didáctico. (CD-Rom). Madrid, ITE. Son autores de esta obra colectiva: 

Bloque I: Daniel Aparicio González, Rafael Fernández Mullin, Emilio Lerena Olarte 

Bloque II: Enric Pla Vall, Katia Torrent Fuertes (con la colaboración de Enrique Martínez-Salananova y María Amor Pérez Rodríguez en el módulo 6) Coordinación: Emilio Lerena Olarte, Victoria Milicua Landa Diseño: Yolanda Contreras Pérez, Carmen Cebrián Rentero, Carmen Moreno Lizarazu, Aurelio Lorenzo Pérez




Comentarios

Entradas populares de este blog

Producto final de la curación de contenidos

Producto final Hemos parcelado el NOOC en las  cuatro fases de la curación de contenidos propuestas por Guallar y Leiva  y te hemos  propuesto diversas herramientas que te facilitarán la  tarea  en cada una de dichas fases: Búsqueda Tenemos infinidad de páginas web para cada uno de los  temas de nuestra investigación. ES NECESARIO EMPLEAR UNA HERRAMIENTA PARA  ENCONTRAR LAS ESPECIFICIDADES AJUSTADAS A  NUESTROS PARÁMETROS. Necesitamos   UN MOTOR DE BÚSQUEDA. Un MOTOR DE BÚSQUEDA , requiere PALABRAS CLAVE . Para acotar esas PALABRAS CLAVE , hay que añadir:   PALABRAS CLAVE ADICIONALES y  OPERADORES ESPECIALES OBJETIVO : Encontrar HIPERVÍNCULOS Y OBTENER RESULTADOS.  INCLUYENDO Y EXCLUYENDO TÉRMINOS DE BÚSQUEDA. ESTRATEGIAS PARA BUSCAR EN INTERNET. https://www.educ.ar/recursos/120208/estrategias-para-buscar-en-internet ...

Plan de Curación de Contenidos (Síntesis)

Plan de  Curación de Contenidos (SÍNTESIS) Título Cine y documentales como contenidos educativos Mi Genérico Medida, tiempo y dimensión de los espacios literarios e ilustrados, analógicos y digitales del Curador de Contenidos   Descripción: Por etapas, seleccionar  vídeos , documentales, videoclips, y demás materiales videográficos para explicar el cine en la educación, desde la etapa de infantil, hasta el traspaso el grado universitario, acomodando, la historia de la realización, la producción y los elementos cinematográficos, para agregar valor a la intención de la asignatura, para revelar formas de vida humana, animal y otras, encaminados a dotar de criterio y experiencias nuestras y de otros en el hábitat terrestre. Podría sobredimensionarse la documentación pero debemos concatenar la duración la temática, y los tiempos de debate, y aportaciones, para que confluyan en el currículo educativo, que se marca,...