Ir al contenido principal

Producto final de la curación de contenidos

Producto final





Resultado de imagen de curación de contenidos educativos


propuesto diversas herramientas que te facilitarán la 

tarea en cada una de dichas fases:

  • Búsqueda








Tenemos infinidad de páginas web para cada uno de los 
temas de nuestra investigación.

ES NECESARIO EMPLEAR UNA HERRAMIENTA PARA
 ENCONTRAR LAS ESPECIFICIDADES AJUSTADAS A 
NUESTROS PARÁMETROS.


Necesitamos  UN MOTOR DE BÚSQUEDA.

Imagen relacionada

Un MOTOR DE BÚSQUEDA, requiere PALABRAS CLAVE.

Para acotar esas PALABRAS CLAVE, hay que añadir:

 PALABRAS CLAVE ADICIONALES
OPERADORES ESPECIALES


Imagen relacionada

OBJETIVO:

Encontrar HIPERVÍNCULOS Y OBTENER RESULTADOS. 

INCLUYENDO Y EXCLUYENDO TÉRMINOS DE BÚSQUEDA.



ESTRATEGIAS PARA BUSCAR EN INTERNET.

https://www.educ.ar/recursos/120208/estrategias-para-buscar-en-internet


Cómo usar motores de búsqueda comunes


Toda la webAltavistaEcilaExciteGoogleVoilaWebcrawler
Y++Y o "&"+ o YPredeterminado o "+"+ o Y+ o Y
OnopredeterminadoOpredeterminado u Onopredeterminado u Opredeterminado u O
CERCAnoCERCA o "~"nonoCERCAno
Y NO-Y NO o "!"NO o "!""-" o Y NO-"-", NO o Y NO"-" o NO
FRASE EXACTA" "" "" "" "" "" "" "
TRUNCAMIENTON.º*nonononono
CONSIDERACIÓN DE LAS TILDESsin dif.sin dif.
MAYÚSCULASsin dif.sin dif.sin dif.sin dif.sin dif.sin dif.sin dif.
ORDEN DE PALABRASsin dif.sin dif.sin dif.sin dif.sin dif.
Fuente: Le Monde Interactif



Resultado de imagen de busqueda de información en internet












































Selección



En un mundo como el de Internet, en constante proceso de renovación y actualización, resulta sumamente difícil establecer conclusiones definitivas. Lo que si parece evidente es que toda guía de recursos especializados es siempre provisional, aleatoria y limitada frente a la cantidad de fuentes disponibles en el océano de la Red. De cualquier forma, el impacto va a cambiar los hábitos de búsqueda y de investigación en el entorno de los estudios                
Para optimizar los recursos resulta necesario, no sólo la existencia de especialistas capaces de tomar el pulso a la Red y de controlar los diferentes «pozos» de información a fin de guiar al ESTUDIANTE Y AL INVESTIGADOR, sino que también TODOS se inicien en la búsqueda de información.



Resultado de imagen de MOTORES DE BUSQUEDA


TENIENDO EN CUENTA LOS RIESGOS Y LAS FATUIDADES QUE EN LA RED SE CREAN, HAY QUE INCUBAR PROCESOS DE SEGURIDAD EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Y DOCENTES.



Resultado de imagen de seleccion de información en internet








Flujos de información

La información es ahora de todos y está en todas partes. Los flujos de información que corren por la red hacen del mundo un lugar más pequeño y llevan a un profundo cambio que afecta a todos los aspectos de la existencia humana.
  • Resultado de imagen de seleccion de información en internet

Se estima que para el 2050 más del 70% de la población mundial viva en ciudades (Hábitat, 2013). Al mismo tiempo, va aumentando la conexión a internet en el mundo y la difusión de conocimiento se hace de manera más acelerada

Existe una relación entre los entornos geográficos y las redes digitales, como es el caso de la importancia de pps.org dentro de la red digital y su ubicación geográfica en Nueva York, Estados Unidos, lugar que presenta una concentración de blogs de acuerdo a la imagen 2. Es posible observar los espacios de flujo propuestos por Castells (2004) los cuales “se construye a partir de redes que conectan lugares mediante flujos de información y comunicación” (p. 37), esta construcción de un nuevo espacio público se ve mediada por elementos tecnológicos que articulan un nuevo espacio de diálogo sobre las ciudades. Se encuentra una pluralidad de actores dentro de estos espacios, siendo esto uno de los grandes aportes de internet, la facilidad para comunicar experiencias urbanas de un lugar a otro, la posibilidad de tomar información, mezclarla, utilizarla y construir nuevas prácticas y conocimiento que genere ciudades más humanas. 

Resultado de imagen de FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA RED

La difusión de conocimiento urbano no puede estar desligada del entorno en el cual fue producido, el factor geográfico no es menor y por lo tanto constituye el siguiente gran reto de esta investigación, ligar los espacios físicos a la inmaterialidad de internet puede sonar descabellado, sin embargo resulta necesario para entender las diversas lógicas de los flujos de información. Información que será relevante para el futuro de las ciudades, el cual plantea diversos retos a partir de que cerca del 95% de la expansión urbana se producirá en el mundo en desarrollo, teniendo 828 millones de personas que viven en barrios marginales, un número que va en aumento (Nations, 2011).

Resultado de imagen de FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA RED
Los resultados muestran que la gente se preocupa por la información local y regional relacionada con los deportes, los medios de comunicación, las celebridades o los lugares locales. 

Por otro lado, las personas procedentes de países con un lenguaje o antecedentes históricos similares se preocupan por información similar. 

Resultado de imagen de FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA RED



Resultado de imagen de digital content creation
"Compartimos intereses similares respecto a la información con aquellos con quienes compartimos un lenguaje o historia común" 





Imagen relacionadaEn el cerebro existen áreas de densa interconectividad que se han identificado como ejes estructurales esenciales para la integración y la segregación de la información que llega a través de los estímulos nerviosos y que el cerebro necesita optimizar para promover la cognición flexible y el comportamiento dirigido a un determinado objetivo.



Caracterización

Una tendencia en la construcción de contenidos audiovisuales móviles se caracteriza por llevar a cabo procesos de combinación de varios formatos de información como texto, imagen y sonido, lo cual por una parte permitiría el desarrollo de un contenido más completo y adecuado a distintos estilos de aprendizaje, pero por otra parte eleva la posibilidad de generar sobrecargas cognitivas debido a la posibilidad de crear saturaciones ya sea en el canal pictórico o verbal de procesamiento de información de los estudiantes (Mayer & Moreno, 2003; Paas, Renkl, & Sweller, 2003).


Imagen relacionada
Las características de los contenidos educativos para dispositivos móviles dependen del uso que se le dé a dichos dispositivos, lo cual configura distintas experiencias de aprendizaje y por ende, la política pública en esta materia habrá de considerar su pertinencia y contemplar la generación de condiciones adecuadas para su implementación. Para tal efecto es posible formular tres distintas formas de usar teléfonos celulares o tablets:

 - Usar los dispositivos móviles como un canal para distribuir contenido educativo.

 - Usar los dispositivos móviles para crear contenido educativo en experiencias fuera del aula de clase.

 - Usar los dispositivos móviles para generar nuevas formas de interacción en clase y para potenciar el contenido educativo impreso. 

Imagen relacionada

LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS; las estrategias deberán diseñarse en concordancia con el contexto, con las necesidades, el tipo de alumnos; obviamente estas estrategias tendrán que ir de la mano con  los recursos existentes  en ese contexto.

Las siguientes son  algunas funciones que cumplen  los recursos educativos; motivación ingrediente principal dentro del desarrollo enseñanza aprendizaje, fuentes de información, entretenimiento, instruir, entorno para la exploración, entorno para el contraste de opiniones, entorno para experimentar, evaluación, medio de expresión, enseñanza dirigida, exploración guiada, libre descubrimiento, espacio, tiempo, usuarios, agrupamiento etc.

Materiales educativos.


TIPOS DE MATERIALES EDUCATIVOS

Documentos impresos y manuscritos

Libros y folletos, revistas, periódicos, fascículos, atlas, mapas, planos, cartas, libros de actas y otros documentos de archivo histórico, entre otros materiales impresos.

Documentos audiovisuales e informáticos

Videos, CD, DVD, recursos electrónicos, casetes grabados, transparencias, láminas, fotografías, pinturas, disquetes y otros materiales audiovisuales.

Material Manipulativo

Globos terráqueos, tableros interactivos, módulos didácticos, módulos de laboratorio, juegos, colchonetas, pelotas, raquetas, instrumentos musicales. Incluye piezas artesanales, reliquias, tejidos, minerales,

Equipos

Proyector multimedia, retroproyector, televisor, videograbadora, DVD,  pizarra eléctrica, fotocopiadora.




Tipos de resultados.

 C. Viciedo y A. García (1993) identifican diferentes tipos de resultados.

 Resultado diagnóstico: Precisa y caracteriza la magnitud, estructura, funcionamiento y tendencia del sistema educacional. 

Resultado normativo: Establece recomendaciones, normas organizativas, pedagógicas para perfeccionar la dirección científica de la educación. 

Resultado docente: Contribuye a perfeccionar la docencia de pre y postgrado, introduce modificaciones a los planes y programas de estudio (propuestas curriculares). 
Resultado didáctico:. Métodos procedimientos formas de organización o de evaluación que contribuyen a la mayor eficiencia del proceso docente educativo. 

Resultado metodológico: Concepciones, métodos, procedimientos o técnicas de investigación.

 Resultado material: Medios de enseñanza, productos, instrumentos que optimizan el proceso docente educativo. 

Los resultados deben ajustarse a determinados requerimientos. 


Que sean factibles: Posibilidad real de su utilización y de los recursos que requiere.



 Que sean aplicables: Deben expresarse con la suficiente claridad para que sea posible su implementación por otras personas.

Que sean generalizables: Su condición aplicabilidad y factibilidad permiten en condiciones normales la extensión del resultado a otros contextos semejantes.
 Que tengan pertinencia: Por su importancia, por su valor social y las necesidades a que da respuesta.

 Que tengan novedad y originalidad: Adquiere mayor valor el resultado cuando refleja la creación de algo que hasta el momento presente no existía.

Que tenga validez: Se refiere a la condición del resultado cuando este permite el logro de los objetivos para lo cual fue concebido.

El proceso de construcción del conocimiento, que tiene lugar en el curso de la investigación permite elaborar aportes que incrementan el cuerpo del SABER y hace posible modificar el comportamiento del objeto en la práctica.

Cada uno de los aportes que se obtienen en la investigación se caracterizan por determinadas particularidades, pero a su vez todos ellos tienen rasgos comunes.

 La presentación de los resultados  en el cuerpo de la investigación responde a determinados requerimientos que permiten la comprensión acerca de el proceso de su construcción, su estructura y su validación. 


Principios de diseño del entorno audiovisual

En la composición del entorno audiovisual se mimarán los siguientes aspectos:

Navegabilidad. Los botones adelante/atrás se situarán en zonas destacadas de la pantalla. Con ellos se podrá navegar sobre los objetos siguiendo la secuencia digital preestablecida. En todo momento el alumno/a podrá identificar la página o pantalla donde se encuentra y la posibilidad de acceder directamente a un objeto de esta secuencia. Esto facilitará retomar el proceso allí donde se abandonó en la sesión anterior.

Instrucciones. Las instrucciones iniciales del objeto de aprendizaje se proporcionarán en forma escrita. Los textos serán claros y cortos. No se utilizarán barras de desplazamiento vertical o scroll para leer los textos. Se acompañarán de audio si es posible.Imagen relacionada




Ventanas emergentes. Se evitará en la medida de lo posible mostrar contenidos en ventanas emergentes.

Carga de contenidos. Reducir en la medida de lo posible los procesos de carga que exijan que el usuario permanezca inactivo frente a la pantalla. Se puede utilizar la descarga en segundo plano. Y si ello no es posible entonces conviene amenizar los procesos de carga con sencillas animaciones o con interactividades de entretenimiento.



Simbología. Los títulos, menús, ventanas, iconos, botones, fondos, etc. se ajustarán a una misma carta de colores y línea estética sin variar excesivamente para no recargar el entorno y contribuir con ello a la distracción del alumnado.

Tipografía. En Educación Infantil se suelen utilizar fuentes como “MeMima” o “Edelfontmed” de grafía enlazada. Más adelante se opta por otras familias de fuentes como por ejemplo: Arial- Helvetia-Verdana.

Iconografía. En los botones y áreas sensibles de las interacciones se utilizarán iconos significativos que aporten al alumno la suficiente información aunque puedan ir acompañadas o sustituidos por texto: una puerta (salir), un altavoz (sonido), flecha izquierda/derecha (atrás/adelante), una casita (inicio). Conviene modular la densidad de elementos en pantalla para evitar sobrecargarla.

Resultado de imagen de diseño  de contenidos educativos DIGITALES




Resolución de pantalla. Actualmente debe contemplarse el diseño para una resolución de 1024×768 píxeles aunque el material debe ajustarse también a la resolución de equipos notebook de 10,2 pulgadas con resolución máxima 1024×600 píxeles. Son los equipos del programa Escuela 2.0.
Economía. Se evitarán las imágenes, audios, vídeos o animaciones que no aporten valor significativo al aprendizaje. Este es un error muy frecuente en algunos recursos buscando quizás incrementar la motivación del usuario. De esta forma no sólo se conseguirá centrar la atención del alumnado sino que también se acelera la descarga y se simplifica el diseño.



Resultado de imagen de diseño  de contenidos educativos DIGITALES


Resultado de imagen de tic



La adopción de las TIC como competencia básica de cada asignatura comporta concretar los dominios de la misma en tres ejes básicos:



Explotar el potencial de las TIC en la adquisición de estrategias de estudio, trabajo y aprendizaje en un EVEA, a partir del andamiaje que configura el desarrollo de la asignatura, y sobre los tipos de interacción descritos por Moore (1989) (estudiante-profesor; estudiante-contenido; estudiante-estudiante), y añadiendo, además, la interacción estudiante-interfície comunicativa donde se produce la actividad académica.


Llegar a la comprensión del impacto de las TIC en nuestra sociedad, como contenido central del curso, a través de un foro de debate. 


La participación y la contribución de los alumnos en un escenario concreto de aprendizaje (como puede ser en un foro de debate), desarrolla la identidad y sentido de pertinencia al grupo, potenciando así la asimilación del contenido.


Dominar los instrumentos tecnológicos apropiados en función de las necesidades concretas y específicas 
Imagen relacionada




Diseño de recursos digitales educativos
POR  



Tendencias en materia de Contenidos Educativos Digitales


http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245673s.pdf


Resultado de imagen de diseño  de contenidos educativos DIGITALES

Conclusiones

La visibilidad de los contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita del análisis del diseño del entorno virtual en el que se ofertará la actividad formativa (marco formativo), de las características de los participantes en el entorno, fundamentalmente de los estudiantes y de los profesores (agentes formativos) y, por último, del diseño -gráfico, ergonómico e instruccional- de los materiales didácticos (contenidos formativos)

Las desventajas de utilizar documentos electrónicos para el aprendizaje son la necesidad de utilizar aparatos para su lectura y la escasa ergonomía.

La elección del formato de los documentos electrónicos es una característica elemental para aumentar la visibilidad de información de los contenidos educativos.

La información y el conocimiento requieren de unos procesos de gestión, sin los cuales no se podrán alcanzar una organización óptima de los contenidos de las áreas de edición y comunicación de EVEAs.

La información en los EVEAs se caracterizan por la explicitización de información atendiendo a modelos pedagógicos, el factor tiempo de uso y el carácter de información mediada.

Para alcanzar una visibilidad se ha de ejecutar un análisis y estudio de la circulación de información, una organización y análisis de la información y una evaluación de la visibilidad de información

Para la evaluación de la visibilidad información puede emplearse los factores de la norma ISO 9126 y la IEEE 1061 basada en la evaluación de productos softwareadaptándolos a un modelo de aprendizaje web.

Para aumentar la gestión y la visibilidad de la información y de los contenidos en un entorno virtual es fundamental llevar a cabo una capacitación en TIC, y facilitar su integración en el funcionamiento, posibilidades y aprendizaje on-line.


Imagen relacionada

La elaboración de la clasificación de los recursos de información la realizamos a partir de una adaptación de la propuesta de Horton (1988), que distingue fuentes de información, servicios de información y sistemas de recuperación de información.


Fuentes de información: realizamos una clasificación atendiendo al concepto y tipología descrito por Villaseñor (1998) “recursos necesarios para poder acceder a la información y al conocimiento en general” y en el campo de la educación virtual como los instrumentos que gestionan o crean para satisfacer las demandas y necesidades informativas de los agentes participantes en el entorno virtual para el aprendizaje

a) 





Según la procedencia y origen de la información :
Personales: es la información generada por un grupo de personas, en este caso, en base a su actividad de aprender a aprender. 


Ejemplos, mensajes de bienvenida y presentación, ayudas para la resolución de actividades, petición de información…



Institucionales: aquellas fuentes que aportan información sobre una institución. Ejemplo: Normativa de matriculación, normativa académica, directrices de utilización de los espacios comunes de comunicación…



Documentales: información que se genera a partir o sobre un documentos. Ejemplo: Guías de estudio, ejercicios, materiales…


b) Según el canal utilizado para la transmisión de la información 
WebFtp

Correo electrónico


c) Según el tipo de información que ofrece
Especializada

General

d) Según la elaboración
Primaria
Secundaria

Servicios de información

  • Ofertados por bibliotecas, archivos, centro de documentación virtuales que ofrecen servicios de alerta de información, difusión selectiva, boletines de sumarios electrónicos, servicios de noticias afines a un área de conocimiento, etc.
Sistemas de recuperación de información
  • La recuperación de información se basa en procesos para la selección de información relevante, podemos dividirla en información interna y externa.
  • La recuperación y organización se puede realizar a través de:

Motores de búsqueda

Directorios

Mapas conceptuales

FAQs

Cuadros de clasificación de archivos electrónicos
Catálogos de Bibliotecas virtuales
Mapas web
Cuadros sinópticos
Esquemas
Bases de datos

  • Resultado de imagen de content curator education

Difusión



Difusión de Contenidos Educativos Digitales en la web semántica


Imagen relacionada
http://www.ite.educacion.es/en/programai-congreso-contenidos-educativos-digitales/822-difusion-de-contenidos-educativos-digitales-en-la-web-semantica?start=1

HERRAMIENTAS DE PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS. 

PowerPoint 

Es la herramienta de presentación de office. Poco hay que decir de ella ya que es conocida por su integración dentro del paquete ofimático office. Se mantuvo durante muchos años, como una de las herramientas más potentes para la presentación de contenidos. Tiene el inconveniente de que es de pago. Actualmente existen otras herramientas que por lo menos alcanzan su efectividad y además son gratuitas. La inercia de años de utilización la sigue manteniendo como uno del software más utilizado para la presentación de contenidos. 


Forma parte del paquete de código abierto y gratuito OpenOficce. Es mas intuitivo en su utilización a mi forma de ver que PowerPoint. Presenta cómo ventaja fundamental, el disponer de una guía desde el inicio de la aplicación que acompaña al usuario en el proceso de elaborar la presentación. 

Esto no ocurre en Powerpoint, que se inicia con la primera diapositiva en blanco. Tiene prácticamente las mismas opciones que powerpoint, aunque se nombran de forma distinta. La experiencia con alumnos inexpertos, me demuestra que es más fácil y rápido hacerse con impress de una forma efectiva que con powerpoint. Es gratuita en cuanto forma parte de un software libre. 

Imagen relacionada


HERRAMIENTAS ON LINE DE PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS. 

PREZI (http://prezi.com

Es una herramienta que se encuentra disponible, previo registro en su página. Aunque la versión gratuita esta limitada con respecto a la profesional, ofrecen licencias para estudiantes y profesores solo con registrarse a través del correo electrónico. Basta darse una vuelta por su página y ver algunas de sus presentaciones para darse cuenta de que se trata de un nuevo concepto en la presentación de contenidos, mucho más potente en cuanto a gráficos, textos, videos e imágenes. Es una herramienta muy potente para profesores, dada su capacidad de interacción multimedia, de videos y gráficos. Es intuitiva y su editor aunque esta en ingles, permite en poco tiempo hacerse con el dominio del programa. Es uno de las herramientas de mayor auge en los ámbitos académico, congresos, Universidad, debido a su gran potencia en el tratamiento de las imágenes.

 Google docs (https://docs.google.com

La herramienta de elaboración de presentaciones de Google docs, forma parte del paquete de herramientas on line que proporciona Google. 69 de 113 PublicacionesDidacticas.com | Nº 46 Mayo 2014 Aunque se trata de una herramienta muy básica en su capacidad de edición, presenta como gran ventaja la posibilidad de trabajar on line de forma colaborativa en un proyecto. Para acceder basta con disponer de una cuenta de correo en Gmail. Es una aplicación válida y eficaz para el trabajo colaborativo; permite la elaboración de presentaciones por parte de un grupo en configuración on line. Esta posibilidad y la capacidad de almacenamiento en la nube, permite también al profesor un seguimiento del trabajo al quedar registrado las interacciones de cada alumno sobre el documento (día y hora) y de esta forma valorar la aportación de cada uno a la tarea. Dada la facilidad de uso, almacenamiento, y a la capacidad de trabajo colaborativo puede ser una herramienta interesante, a pesar de la limitación en sus posibilidades de edición.



Se trata de un conjunto de herramientas on line similar a Google Docs. También es necesario darse de alta previamente a su utilización dado que como en el caso anterior, su utilización y almacenamiento se realiza en la nube. Aunque más potente que Google docs, su editor no llega a la altura de los otros analizados. Aunque es una alternativa válida a Google docs, no tiene la popularidad de este último. 


Imagen relacionada

HERRAMIENTAS PARA LA PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS.


Una vez realizada la presentación; es interesante para nuestros alumnos disponer de un lugar en el que poder consultar, difundir las presentaciones realizadas por el profesor u otros compañeros. 

Google docs, permite además de editar la presentación, generar una dirección web donde se puede consultar el trabajo realizado. Prezi, zoho, también proporcionan opciones para poder publicar las presentaciones realizadas. No obstante existe aplicaciones especifica que permiten la publicación de las presentaciones, además de facilitar la integración de dichas publicaciones en otras herramientas web 2.0; páginas web, blogs, redes sociales etc. 



Se trata de un sitio web en el que previamente mediante registro, nos permite almacenar y publicar presentaciones y documentos en diversos formatos. Estos documentos estarán disponibles a través de una dirección web, que asigna scribd y son fácilmente accesibles a través de una búsqueda por autor, tema o tags (palabras clave). Tiene como especial característica, que los documentes se almacenan normalmente en formato pdf, y el visor que proporciona scribd, los muestra como un documento de páginas tipo libro electrónico. En el caso de las presentaciones, al publicar en cualquiera de los formatos de los programas vistos en el apartado Herramientas de presentación de contenidos, se generara un documento en el que todas las diapositivas quedan como páginas sucesivas una a continuación de otra perdiendo el formato característico de presentación. 70 de 113 PublicacionesDidacticas.com | Nº 46 Mayo 2014 


SLIDESHARE. (http://slideshare.net


Similar a scribd, en este caso el documento powerpoint o impress, se almacena en flash, de forma que el visor permite acceder a cada una de las diapositivas como en la presentación, aunque no dispone de efectos ni transiciones. El fundamento de almacenamiento es similar al utilizado en scribd pero la presentación conserva el formato característico. Ambos sistemas, scribd, y slideshare, permiten a través de un código html, generado por la aplicación en la página web, insertarlo de una forma fácil y sencilla en una página web o en un blog (embed); lo que puede ser muy interesante en el trabajo de aula de cara a la difusión de contenidos. Resultado de imagen de herramientas difusión de contenidos educativos

Bibliografía 

Raña Trabajo, J. C. (2001) Power Point en el aula. De la clase expositiva a la clase interactiva. Universidad Laboral de Malaga. 

Cabero, Julio. (2001). Tecnología educativa. Barcelona, España: editorial Paidos Pere 

Marques (1999). Orientaciones para el uso de materiales multimedia en el aula de informática. Facultad de Educación. UAB.

Valverde Berrocoso, J. (1999). Diseño y elaboración de materiales educativos multimedia.

Contenidos educativos en abierto Julià Minguillón (coord.)
http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/monografico.pdf



Creación, reutilización y distribución de contenidos educativos digitales





Resultado de imagen de herramientas difusión de contenidos educativos




BIBLIOGRAFÍA 



Aiello, María y Bertha Olguín. (1998) Las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el aula. Pag 57-68 En: Ethos Educativo no. 18, Morelia, México. 
Bermúdez, Rogelio y Marisela Rodríguez R. (1996) Metodología de la Enseñanza y el Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 

Colectivo de Autores. (1978) La dialéctica y los métodos científicos de la investigación. Academia de Ciencias de la URSS. Editorial Progreso. Moscú. Unión Soviética. Cuba, MINED. (1998) Algunas reflexiones cerca de los resultados científico técnicos e introducción de resultados en el Ministerio de Educación. Material impreso, La Habana. 

González Castro, Vicente. (1988) “Teoría y práctica de los medios de enseñanza”. Editorial Pueblo y Educación. 

 Maldonado, L. (1987) La investigación y el postgrado. Bases de la educación. En Santo y Seña, no. 20. México 

Martín Serrano, Manuel y otros. (1982) Teoría de la Comunicación. Epistemología y Análisis de referencia. Cuadernos de la comunicación, A. Corazón Editor. Madrid. 

Monereo, Carlos y otros. (1988) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en el aula. Biblioteca del normalista de la SEP. México. 

Vielle, Jean Pierre. (1981) El impacto de la investigación en el cambio educativo. Perspectivas, vol XI, no. 3, UNESCO, México. 

Viciedo, C. y A. García. (1993) La introducción y Generalización de Resultados de las Ciencias Sociales en Cuba. Algunas experiencias relacionadas con la investigación educativa. Pedagogía 93. La Habana. Cuba.

Badenhorst, A., & Scarf, C. (2010). Local action to support knowledge-based urban development: learning from Melbourne’s north. In T. Yigitcanlar, P. Yates, & K. Kunzmann (Eds.), Melbourne 2010 Knowledge Cities World Summit (pp. 1098–1110). Melbourne: World Capital Institute, City of Melbourne and Office of Knowledge Capital. 

Barabasi, A.-L. (2002). LINKED: The new science of networks. Massachusetts: Perseus Publishing. 
Resultado de imagen de content curator education
Castells, M. (Ed.). (2004). La sociedad red: Una visión global. Madrid: Alianza Editorial. 

Di Siena, D. (2009, September). Espacios Sensibles. Hibridación físico-digital para la revitalización de los espacios públicos.

 Hábitat, U. (2013). STATE OF THE WORLD’S CITIES 2012/2013 Prosperity of Cities. New York: Routledge. 

Mayans, J. (2008). La política de los nombres en la cibersociedad. Dimensiones analíticas. Políticas y sociales del concepto de ciberespacio. In I. Sádaba & A. Gordo (Eds.), Cultura Digital y Movimientos Sociales (pp. 101–124). Madrid: Los libros de la catarata.

 Nations, U. (2011, November 14). Naciones Unidas Río+20 El futuro que queremos. Naciones Unidas. Retrieved May 2, 2014, from http://www.un.org/es/sustainablefuture/cities.shtml 

Toret, J. (2013). El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida. IN3 Working Paper Series.

 Vizer, E. (2007). Procesos sociotécnicos y mediatización en la cultura tecnológica. In D. De Moraes (Ed.), Sociedad mediatizada. Barcelona: Gedisa.


Almenara, J. C., Del, C. L. C., & Martínez, A. I. V. (2014). MOOC’s typologies: Design and educational implications. Profesorado, 18(1), 13–26. 


Resultado de imagen de digital content creation Atalatti, A., Lanham, E., & Coldwell-Neilson, J. (2015). Usability in mLearning (Vol. 1, pp. 213– 219). Presentado en CSEDU 2015 - 7th International Conference on Computer Supported Education, Proceedings. 

 Barrio, M. G., Del, C. G. D. L. C., García, S. A., & Del, V. (2007). Design and development of digital educational content: Institutional proposals and actions (pp. 67–76). Presentado en Computers and Education: E-Learning, from Theory to Practice. 

 Bartolomé, A., & Steffens, K. (2015). Are moocs promising learning environments? Comunicar, 22(44), 91–99. , disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.3916/C44-2015-10  Bates, A. W., Cruz, J. S. S., & Cruz, J. R. S. (1999). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. Trillas. 

 Boude, O., & Jimenez, J. A. (2015). Framework for Design of Mobile Learning Strategies. Handbook of Mobile Teaching and Learning, 75–89. 

 Brown, T. H., & Mbati, L. S. (2015). Mobile learning: Moving past the myths and embracing the opportunities. International Review of Research in Open and Distance Learning, 16(2), 115–135. 

 Casanova, M. A. (2016). El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4) , disponible el 21/07/16 en: https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2984 

 Chiappe, A. (2009). Objetos de aprendizaje 2.0: una vía alternativa para la re-producción colaborativa de contenido educativo abierto. En Objetos de Aprendizaje: Prácticas y perspectivas educativas (pp. 60–77). Cali: Pontificia Universidad Javeriana – Cali. 

 Chiappe, A. (2011). Diseño de Contenidos Educativos para Dispositivos Móviles. Berlin: LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co.KG, disponible el 21/07/16 en: https://www.researchgate.net/publication/235430485_Diseno_de_Contenidos_Educativos_para_Dis positivos_Moviles_-_Nuevas_practicas_nuevos_escenarios_nuevos_aprendizajes 

 Chiappe, A., Segovia, Y., & Rincon, H. Y. (2007). Toward an instructional design model based on learning objects. Educational Technology Research and Development, 55, 671–681. 

 Claro, M., Sunkel, G., & Trucco, D. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes: Estado del arte. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas, disponible el 21/07/16 en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/lcw339.pdf?sequence=1


Imagen relacionada
  De Luca Pretto, N. (2013). Profesores-autores en red. En B. Santana, C. Rossini, & N. De Luca Pretto (Eds.), Recursos Educacionales Abiertos. Prácticas colaborativas y políticas públicas (pp. 89– 106). Sao Paulo: Maracá - Educação e Tecnologias / Casa de la Cultura Digital, disponible el 21/07/16 en: http://www.pent.org.ar/sites/default/files/formacioncontinua/seminarios/2014_2/aplicaciones/recursos /Rea_espanhol%20final.pdf#page=89 

 Dubosson, M., Emad, S., Broillet, A., & Kampf, C. (2015). Video and course content discussion on Massive Open Online Courses: An exploratory research (Vol. 2015-January). Presentado en IEEE International Professional Communication Conference, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1109/IPCC.2014.7020338  Durall, E., Gross, B., Maina, M., Johnson, L., & Adams, S. (2012). Informe Horizon - Perspectivas tecnológicas: Educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, TX: The New Media - 24 - Consortium y Universitat Oberta de Catalunya, disponible el 21/07/16 en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17021/6/horizon_iberoamerica_2012_ESP. pdf 

 Fundación Orange. (2014). España 2014: informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información en España. (J. M. García, Ed.). Madrid: Fundación Orange, disponible el 21/07/16 en: http://www.proyectosfundacionorange.es/docs/eE2014/Informe_eE2014.pdf 

 García-Peñalvo, F. J., De, F., & Merlo, J. A. (2010). Open knowledge: Challenges and facts. Online Information Review, 34(4), 520–539, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1108/14684521011072963

  GSMA. (2014). Economía móvil América Latina 2014. Brasília, Brasil: GSMA, disponible el 21/07/16 en: http://latam.gsmamobileeconomy.com/GSMA_ME_LatinAmerica_2014_ES.pdf

  Guasch, T., Alvarez, I., & Espasa, A. (2010). University teacher competencies in a virtual teaching/learning environment: Analysis of a teacher training experience. Teaching and Teacher Education, 26(2), 199–206. 

 Kennedy, J. (2014). Characteristics of massive open online courses (MOOCS): A research review, 2009-2012. Journal of Interactive Online Learning, 13(1), 1–16.

  Levene, J., & Seabury, H. (2014). Evaluation of Mobile Learning: Current Research and Implications for Instructional Designers. TechTrends, 59(6), 46–52, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1007/s11528-015-0904-4 

 Lombard, E. (2016). Information Fluency: Not Information Literacy 2.0. Journal of Academic Librarianship, 42(3), 281–283, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1016/j.acalib.2016.04.006 


Resultado de imagen de digital content creation
 López, M. M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (27), 1–15.

  Lugo, M. T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, 10, 52–68. 

 Makri, K., Papanikolaou, K., Tsakiri, A., & Karkanis, S. (2013). Training teachers to learn by design, through a community of inquiry (pp. 274–282). Presentado en Proceedings of the European Conference on e-Learning, ECEL. 

 Mayer, R., & Moreno, R. (2003). Nine Ways to Reduce Cognitive Load in Multimedia Learning. Educational Psychologist, 38, 43–52. 

 Ministerio de Educación de Ecuador. (2014). Acuerdo No 0070-14. Ministerio de Educación de Ecuador, disponible el 21/07/16 en: http://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/05/ACUERDO_070_14.pdf 

 Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos educativos digitales abiertos. Colombia, disponible el 21/07/16 en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles- 313597_reda.pdf 

 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, disponible el 21/07/16 en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 339097.html  Navarro, D. S., Villanueva, J. V., & Vayreda, M. (2012). Autoría compartida: Sonesnat, taller de creación audiovisual. Pulso: revista de educación, (35), 197–211. 

 Omonhinmin, C. A., Olopade, D., Afolabi, A., & Atayero, A. A. (2015). Open education and digital scholarly communication in covenant university. Presentado en 2014 International Conference on Web and Open Access to Learning, ICWOAL 2014, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1109/ICWOAL.2014.7009199 - 25 - 


Resultado de imagen de digital content creation

 Paas, F., Renkl, A., & Sweller, J. (2003). Cognitive load theory and instructional design: Recent developments. Educational Psychologist, 38(1), 1–4. 

 Pinto, M., Doucet, A.-V., & Fernández-Ramos, A. (2010). Measuring students’ information skills through concept mapping. Journal of Information Science, 36(4), 464–480.  Ravotto, P., & Fulantelli, G. (2011). The net generation and teacher training. Journal of ELearning and Knowledge Society, 7(2), 81–92. 

 Severin, E., & Capota, C. (2011). Modelos uno a uno en América Latina y el Caribe: Panorama y perspectivas. Inter-American Development Bank, disponible el 21/07/16 en: http://publications.iadb.org/handle/11319/5485  Siddiq, F., Scherer, R., & Tondeur, J. (2016). Teachers’ emphasis on developing students’ digital information and communication skills (TEDDICS): A new construct in 21st century education. Computers and Education, 92-93, 1–14, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.10.006

  Smith, B., & Eng, M. (2013). MOOCs: A learning journey - Two continuing education practitioners investigate and compare cMOOC and xMOOC learning models and experiences. Lecture Notes in Computer Science (including Subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics), 8038 LNCS, 244–255, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1007/978-3-642- 39750-9_23 

 Song, Y.-T., Wang, Y., & Yoon, Y. (2014). Smart learning and collaborative authoring based on knowledge level (pp. 493–502). Presentado en Proceedings of the European Conference on eLearning, ECEL.  Spector, J. M. (2015). The SAGE Encyclopedia of Educational Technology. SAGE Publications. 
Imagen relacionada
 Sultan, T. I., Nasr, M. M., & Amin, S. E.-S. (2014). Learning objects reusability effectiveness metric (LOREM). Research Journal of Applied Sciences, Engineering and Technology, 7(12), 2475– 2482.

  Tovar, E., & Piedra, N. (2014). Guest editorial: Open educational resources in engineering education: Various perspectives opening the education of engineers. IEEE Transactions on Education, 57(4), 213–219, disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1109/TE.2014.2359257 

 UNESCO. (2006). General Conference; 33rd; Approved Programme and budget, 2006-2007. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, disponible el 21/07/16 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001449/144964e.pdf  UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Unesco. 

 UNESCO. (2011). Beyond OER: OPAL Report 2011 released, disponible el 21/07/16 en: http://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=31243&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html  UNESCO. (2012a). Declaración de París de 2012 sobre Recursos Educativos Abiertos, disponible el 21/07/16 en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Decla ration.pdf 

 UNESCO. (2012b). Turning on mobile learning in Latin America: illustrative initiatives and policy implications (UNESCO working paper series on mobile learning) (p. 69). Paris: Unesco, disponible el 21/07/16 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216080E.pdf 

 UNESCO. (2013). UNESCO policy guidelines for mobile learning. Unesco, disponible el 21/07/16 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002196/219641E.pdf - 26 - 

 Vaidya, S., & Paranjape, A. (2014). MOOCs - Changing the way of education (pp. 362–365). Presentado en Proceedings of the 2014 IEEE International Conference on MOOCs, Innovation and Technology in Education, IEEE MITE 2014 , disponible el 21/07/16 en: http://doi.org/10.1109/MITE.2014.7020304 

 Wang, M., Shen, R., Tong, R., Yang, F., & Han, P. (2005). Mobile learning with cellphones and pocketPCs (Vol. 3583, pp. 332–339). Presentado en Lecture Notes in Computer Science.

Resultado de imagen de digital content creation


  • Burton, P.F. Electronic mail as an academic discussion forum. Journal of documentation, june 1994, vol. 50. no. 2, p. 99-110.
  • Caridad Sebastián, Mercedes; Moscoso, Purificación. Los sistemas de hipertexto e hipermedios : una nueva aplicación en informática documental. Madrid [etc.]: Fundación Germán Sánchez Ruipérez [etc.], 1991.
  • Cleveland, Gary. Electronic document delivery : converging standards and technologies. Ottawa (Canada) : IFLA International Office for Universal Dataflow and Telecommunications, 1991Resultado de imagen de digital content creation
  • Choo, Chun Wei. The knowing organization: how organizations use information to construct meaning, create knowledge, and make decisions. New York; London: Oxford University Press, 1998.
  • Davenport, Thomas H.; De Long, David W.; Bress, Michael C. Building Successful Knowledge Management Projects. Managing the Knowledge of the Organization 1997 Ernst & Young LLP.
  • DUART, J.M.; Sangrá, A. (2000). "Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior". A: DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (comps.) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.
  • ECHEVARRIA, T. (et al). Encouraging research through electronic mentoring: a case study. College and research libraries, 1995, vol. 56, n. 4, p. 352-361.
  • · Electronic Publishing: origination, dissemination and design. 1988-1995. Chichester [etc.]: John Wiley & Sons, 1988-1995.
  • Farrell, G.M. (1999). The Development of Virtual Education: A Global Perspective. Vancouver: The Commonwealth of Learning.
  • Herrero Solana, V.F. La utilización de foros de discusión electrónicos como fuente de información sobre la comunidad científica informal. Revista General de Información y Documentación, 1996, vol. 6, n.2, p. 219-229.Resultado de imagen de digital content creation
  • Horton, F. W. Informap. A Complete Guide to discovering Corporate Information Resource. Englewood, Prentice-Hall, 1988.
  • Horton, F. W. Information Resources Management. Englewood, Prentice-Hall, 1985.
  • LANDOW, George P. Hipertexto: la convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós, 1995.
  • Mac Lennan, B. SERIALST and the global serials community: the five year evolution of an an electronic discussion forum. Serials review, fall 1996, vol. 22. no. 3, p. 1-21. 7
  • McElhearn, Kirk. Writing conversation: an analysis of speech events in e-mail mailig list. 1996. http://www.mcelhearn.com/cmc.html
  • Merlo Vega, J.A.; Sorli Rojo, Á. Las relaciones interprofesionales en las listas de distribución de información y documentación españolas. En Jornadas Españolas de Documentación (6. 1998. Valencia). Los sistemas de información al servicio de la sociedad. Valencia: FESABID, AVEI, 1998, p. 597-612.
  • Nielsen, Jakob. Hypertext and hypermedia. Boston [etc.]: Academic Press, 1990.
  • Nielsen, Jakob. Multimedia and hypertext: the Internet and beyond. Boston [etc.]: Academic Press Professional, 1995.
  • Pedersen, R.C. Reviewing Internet mailing lists. The serials librarian, 1996, vol. 30, n. 2, p. 27-33.
  • Robinson, K.L. Talking to the people: making the most of internet discussion groups. Online, jan.-feb. 1996, vol. 20, no.1, p. 26-32.Resultado de imagen de digital content creation
  • Rodríguez de las Heras, Antonio. Navegar por la información. Madrid: Fundesco, 1991.
  • Rojo, A.; Ragsdale, R. G. A process perspective on participation in scholarly electronic forums. Science communication, 1997, vol. 8, no. 4, p. 342-361.
  • Rojo, A; Ragsdale, R.G. Participation in scholarly electronic forum: implications for the design and implementation of collaborative distributed multimedia. Telematics and informatics, 1997, vol. 14, no. 1, p. 83-96.
  • Rosenfeld L. Morville P. Information Architecture for the World Wide Web, O'Reilly, Sebastopol, CA, 1998
  • Shneiderman, Ben; Kearsley, Greg. Hypertext hands-on! : an introduction to a new way of organizing and accesing information. Reading, Mass. [etc.]: Adison-Wesley, 1989.
  • Villaseñor Rodríguez, I. Los instrumentos para la recuperación de información: Las fuentes en Torres Ramírez, Isabel de, Las fuentes de información. Madrid: Editorial Síntesis, 1999.
  • Woodhead, Nigel. Hypertext and hypermedia: theory and applications. Wokingham [etc.]: Addison-Wesley, 1991.
  • Xu, H. Global acces and its implications: the use of mailing list by systems librarians. En American Society for Information Science Annual Meeting (61. 1998. Pittsburg). Information access in the global information economy. Medford (NY): ASIS, 1998, p. 501-515Resultado de imagen de digital content creation

Bibliografía

Abadal, E. [et al.] (2009). Open access to scientific production in Spain. A report for the CBUC. Barcelona: CBUC. 14 p. <http://oaseminar.fecyt.es/Publico/nationalReports/__Recursos/Spain_v1.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].

Bankier, J. G.; Foster, C.; Wiley, G. (2009). "Institutional repositories: strategies for the present and future". The serials librarian, vol. 56, no. 1–4, p.109–115. <http://works.bepress.com/jean_gabriel_bankier/5/>. [Consulta: 04/03/2011].

Barton, M. R.; Waters, M. (2004). Creating an institutional repository: LEADIRS workbook. [Boston]: MIT Libraries. 134 p. <http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/26698>. [Consulta: 04/03/2011].

Bates, M. [et al.] (2007). "Attitudes to the rights and rewards for author contributions to repositories for teaching and learning". Association for learning technology journal, vol. 15, no. 1, p. 67–82. <http://repository.alt.ac.uk/678/>. [Consulta: 04/03/2011].

Bramble, W.; Pachman, M. (2008). "Costs and sustainability of learning object repositories". In: Lockyer, L. [et al.] (eds.). Handbook of research on learning design and learning objects: issues, applications and technologies. Hershey, PA: Information Science Publishing, p. 633–654.

Bueno-de-la-Fuente, G. (2010). Modelo de repositorio institucional de contenido educativo (RICE): la gestión de materiales digitales de docencia y aprendizaje en la biblioteca universitaria [tesis doctoral]. Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documentación. <http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9154>. [Consulta: 04/03/2011].
Resultado de imagen de digital content creation

Bueno-de-la-Fuente, G. [et al.] (2009). "Study on the use of metadata about digital learning objects in university institutional repositories". Cataloging and classification quarterly, special issue on metadata and repositories, vol. 47, no. 3/4, p. 262–285.


Bueno-de-la-Fuente, G.; Martínez-Ávila, D. (2011). Cuestionario sobre los hábitos de los profesores universitarios para compartir, intercambiar y reutilizar los materiales didácticos en un entorno digital: el uso de los repositorios [en prensa]. Proyecto BiD-REA (Bibliotecas digitales y repositorios educativos abiertos).

Casella, M. (2010). "Institutional repositories: an internal and external perspective on the value of IRS for researcher's communities". Liber quarterly, vol. 20, no. 2. <http://liber.library.uu.nl/publish/issues/2010-2/index.html?000503>. [Consulta: 04/03/2011].

Charlesworth, A. [et al.] (2007). Sharing e-learning content: a synthesis and commentary: final report. JISC Project Report. 39 p. <http://ie-repository.jisc.ac.uk/46/>. [Consulta: 04/03/2011].

Collis, B. (1995). "The evolution of educational software productivity". In: Ely, D.; Minor, B. (eds.). Educational media and technology yearbook. Englewood, CO: Libraries Unlimited, vol. 21, p. 76–97.

Davis, H. C. [et al.] (2010). "Bootstrapping a culture of sharing to facilitate open educational resources". IEEE transactions on learning technologies, vol. 3, no. 2 (April–June).

EdReNe (2009). State of the art II: educational repositories in Europe, 117 p. <http://edrene.org/results/deliverables/EdReNeD3.4TSR_Repository_strategies.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].

EdReNe (2010). Engaging users and producers. Thematic synthesis report. 22 p. <http://edrene.org/results/deliverables/EdReNeD5.4TSR_Engaging_users.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].

Resultado de imagen de digital content creation
Emmerson, P. (2008). Retention of learning materials: a survey of institutional policies and practice. JISC Project Report. 18 p. <http://ie-repository.jisc.ac.uk/149>. [Consulta: 04/03/2011].


Geser, G. (ed.) (2007). Open educational practices and resources: OLCOS Roadmap 2012. Salzburg, Austria: Salzburg Research, EduMedia Group. 150 p. <http://www.olcos.org/cms/upload/docs/olcos_roadmap.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].

Gosper, M. [et al.] (2004). "Learning objects user perspectives on the conditions surrounding their use". In: Cantoni, L.; McLoughlin, C. (eds.). EdMedia 2004, World Conference on Educational Multi-Media, Hypermedia and Telecommunications (Lugano, Switzerland, 21-26 June 2004). Norfolk, VA: AACE, p. 66–72. <http://www.editlib.org/p/12912>. [Consulta: 04/03/2011].

Henty, M. (2007). "Ten major issues in providing a repository service in Australian universities". D-Lib magazine, vol. 13, no. 5/6 (May/June). <http://www.dlib.org/dlib/may07/henty/05henty.html>. [Consulta: 13/04/2010].

Joy, S.; O'Neill, O.; Howie, J. (2005). "Implementing learning resource management systems". In: Dalziel, J.; Philip, R.; Clare, J. (eds.). The COLIS project: collaborative online learning and information services. Adelaide: MELCOE, p. 187–210. <http://www.colis.mq.edu.au/COLIS_CD/content_book/COLIS_V02_050830_CD.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].

Littlejohn, A.; Margaryan, A. (2006). "Cultural issues in the sharing and reuse of resources for learning". Research and practice in technology-enhanced learning, vol. 1, no. 3, p. 269-284. <http://www.academy.gcal.ac.uk/anoush/fulltexts/littlejohn-margaryan-forRPTEL-2006-1-3.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].

Margaryan, A.; Milligan, C.; Douglas, P. (2007). Community dimensions of learning object repositories: CD-LOR deliverable 9: structured guidelines for setting up learning object repositories. <http://www.academy.gcal.ac.uk/cd-lor/documents/CD-LOR_Structured_Guidelines_v1p0_001.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].

McGill, L. (2010). "Barriers and enablers". In: McGill, L. [et al.]. JISC / HE Academy OER Programme: pilot phase synthesis and evaluation report. <https://oersynth.pbworks.com/w/page/29688444/Pilot-Phase-Synthesis-and-Evaluation-Report>. [Consulta: 04/03/2011].

McNaught, C. (2007). "Developing criteria for successful learning repositories". Web information systems and technologies. Lecture notes in business information processing, vol. 1, p. 8–18. <http://www.pubzone.org/dblp/conf/webist/McNaught06a>. [Consulta: 04/03/2011].

Morán, E. (2009). "La Universidad facilita los apuntes para 74 asignaturas". Huelva información, núm. 1 (febr.). <http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/314849/la/universidad/facilita/los/apuntes/para/asignaturas.html>. [Consulta: 07/01/2011].

Ochoa, X. [et al.] (2009). "Quantitative analysis of learning object repositories". IEEE transactions on learning technologies, vol. 2, no. 3 (July–September).
Resultado de imagen de digital content creationRebiun (2006). Plan estratégico 2007-2010. <http://www.rebiun.org/doc/plan.pdf>. [Consulta: 04/03/2011].
Rebiun (2007). Encuesta sobre la situación de los repositorios de materiales didácticos y objetos de aprendizaje en las universidades españolas. <http://www.rebiun.org/doc/RepositoriosE.doc>. [Consulta: 04/03/2011].


Rothery, A.; Hayes, S. (2008). Is there a role for online repositories in e-learning? In: EUNIS 2008, 25-27 June 2008, Aarhus University, Denmark. <http://eprints.worc.ac.uk/448/>. [Consulta: 04/03/2011].

Resultado de imagen de digital content creation
Steffens, D.; Reiss, M. (2010). "Performance of blended learning in university teaching: determinants and challenges". E-learning and education (eleed) journal, no. 6 (July). <http://eleed.campussource.de/archive/6/2627/index_html/?searchterm=content>. [Consulta: 04/03/2011].

Dolors Reig declara en una entrevista concedida a Tiching, que "el profesor ya no es el que lo sabe todo, sino el que filtra la información. Siempre pongo la metáfora de que puedes ir a Francia de dos formas. 

Resultado de imagen de content curator education

Puedes ir preguntando a un guía que vale la pena de Francia o puedes coger Google y escribir “Francia”. Con Google acabarás en las recomendaciones de la guía Michelin, en Eurodisney… En los sitios más comerciales, que son los que prioriza el buscador. En cambio, si se lo preguntas a un buen guía, te propondrá un viaje mucho más rico y mejor contextualizado".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan de Curación de Contenidos

Plan de  Curación de Contenidos Título Cine y documentales como contenidos educativos Mi Genérico Medida, tiempo y dimensión de los espacios literarios e ilustrados, analógicos y digitales del Curador de Contenidos   Descripción: Por etapas, seleccionar vídeos , documentales, videoclips, y demás materiales videográficos para explicar el cine en la educación, desde la etapa de infantil, hasta el traspaso el grado universitario, acomodando, la historia de la realización, la producción y los elementos cinematográficos, para agregar valor a la intención de la asignatura, para revelar formas de vida humana, animal y otras, encaminados a dotar de criterio y experiencias nuestras y de otros en el hábitat terrestre. Podría sobredimensionarse la documentación pero debemos concatenar la duración la temática, y los tiempos de debate, y aportaciones, para que confluyan en el currículo educativo, que se marca, aunque se podría h

Plan de Curación de Contenidos (Síntesis)

Plan de  Curación de Contenidos (SÍNTESIS) Título Cine y documentales como contenidos educativos Mi Genérico Medida, tiempo y dimensión de los espacios literarios e ilustrados, analógicos y digitales del Curador de Contenidos   Descripción: Por etapas, seleccionar  vídeos , documentales, videoclips, y demás materiales videográficos para explicar el cine en la educación, desde la etapa de infantil, hasta el traspaso el grado universitario, acomodando, la historia de la realización, la producción y los elementos cinematográficos, para agregar valor a la intención de la asignatura, para revelar formas de vida humana, animal y otras, encaminados a dotar de criterio y experiencias nuestras y de otros en el hábitat terrestre. Podría sobredimensionarse la documentación pero debemos concatenar la duración la temática, y los tiempos de debate, y aportaciones, para que confluyan en el currículo educativo, que se marca, aunque se pod